Abstract
El proyecto se sitúa en Milán, nace de la necesidad de crear un espacio público dónde la gente pueda disfrutar del aire limpio, siendo Milán la ciudad más contaminada de Italia. Por su alto nivel de contaminación se ubica el proyecto en el barrio industrial, precisamente en un nudo de carreteras. Una grande chimenea vegetal descontamina el aire y se habita a su alrededor, con la intención de mezclar el confort de los habitantes del barrio con el de las plantas. Una chimenea que succiona el aire lo depura y lo devuelve a la ciudad. El espacio alberga distintas actividades relacionadas con el ocio de los habitantes, cubriendo las faltas de equipamientos sociales del barrio. Gracias a la estratificación del aire y a las varias orientaciones se crean distintos microclimas. Las actividades colonizan el espacio siguiendo las condiciones de confort higrotermico debido al metabolismo y al arropamiento. Cuatro pieles textiles determinan las condiciones endotérmicas de los espacios, jugando con las orientaciones del edificio crean diversidad de espacios y variedad de atmósferas. Se trata de definir la arquitectura en su dimensión inmaterial. La continuidad se resuelve en lo inmaterial, en el espacio, en los flujos,haciendo desaparecer las barreras verticales y entre exterior e interior.