El aliento de Milán

Magli, María Costanza (2019). El aliento de Milán. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El aliento de Milán
Author/s:
  • Magli, María Costanza
Contributor/s:
  • Sentkiewicz, Renata
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Magli_Maria_Costanza_Investig.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Magli_Maria_Costanza_Proyecto.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (57MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Magli_Maria_Costanza_Tco.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB)

Abstract

El proyecto se sitúa en Milán, nace de la necesidad de crear un espacio público dónde la gente pueda disfrutar del aire limpio, siendo Milán la ciudad más contaminada de Italia. Por su alto nivel de contaminación se ubica el proyecto en el barrio industrial, precisamente en un nudo de carreteras. Una grande chimenea vegetal descontamina el aire y se habita a su alrededor, con la intención de mezclar el confort de los habitantes del barrio con el de las plantas. Una chimenea que succiona el aire lo depura y lo devuelve a la ciudad. El espacio alberga distintas actividades relacionadas con el ocio de los habitantes, cubriendo las faltas de equipamientos sociales del barrio. Gracias a la estratificación del aire y a las varias orientaciones se crean distintos microclimas. Las actividades colonizan el espacio siguiendo las condiciones de confort higrotermico debido al metabolismo y al arropamiento. Cuatro pieles textiles determinan las condiciones endotérmicas de los espacios, jugando con las orientaciones del edificio crean diversidad de espacios y variedad de atmósferas. Se trata de definir la arquitectura en su dimensión inmaterial. La continuidad se resuelve en lo inmaterial, en el espacio, en los flujos,haciendo desaparecer las barreras verticales y entre exterior e interior.

More information

Item ID: 57211
DC Identifier: https://oa.upm.es/57211/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57211
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 08 Nov 2019 10:54
Last Modified: 08 Nov 2019 10:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM