Estudio del recurso eólico, implantación preeliminar y viabilidad económica de un parque eólico de 30 Mw en Aranguren (Navarra)

Argüello Moreno, Iván (2019). Estudio del recurso eólico, implantación preeliminar y viabilidad económica de un parque eólico de 30 Mw en Aranguren (Navarra). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio del recurso eólico, implantación preeliminar y viabilidad económica de un parque eólico de 30 Mw en Aranguren (Navarra)
Author/s:
  • Argüello Moreno, Iván
Contributor/s:
  • Migoya Valor, Emilio
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: November 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Renovables, Energía Eólica, Viento, Aerogeneradores, Producción
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_IVAN_ARGUELLO_MORENO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La energía eólica, así como otras energías renovables, se está convirtiendo en una de las fuentes de generación de energía más atractiva para la inversión. Debido a su desarrollo en los últimos años ha alcanzado el nivel de competir con las fuentes de energías convencionales. En los próximos años se prevé un gran crecimiento en la instalación de nueva potencia tanto en España como en el resto del mundo en una sociedad cada vez más concienciada con el uso de las energías renovables como fuentes de energía inagotables y respetuosas con el medioambiente. Por otro lado, España persigue cumplir los objetivos de la Comisión Europea de alcanzar un uso de energías renovables: el 32 % del total la energía consumida, una reducción del 40 % de los gases de efecto invernadero y un 32,5 % de eficiencia energética para 2030. Es por ello necesario realizar una planificación para alcanzar los objetivos y conseguir la transición energética hacia las energías renovables. El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y el estudio de la viabilidad económica de un parque eólico de 30 MW en el municipio de Aranguren (Navarra) empleando el WAsP 10, un programa para el análisis del recurso eólico y simulación de parques eólicos. Partiendo de los datos de viento de una estación meteorológica cercana se evaluará el potencial eólico de la zona y la dirección predominante del viento y así seleccionar las ubicaciones de los aerogeneradores para que alcancen la mayor producción posible. Para elegir el modelo de turbina se comparan distintos tipos teniendo en cuenta sus características técnicas, costes y su productividad correspondiente. La energía que habría generado el parque con los datos de viento de 2018 es de 92,96 GWh/año, lo que es equivalente a la energía anual consumida por 30.000 viviendas, evitando la emisión a la atmósfera de 60.000 toneladas de CO2. Esta energía es vendida en el mercado eléctrico que fija los precios de la energía cada hora y estos varían dependiendo de la oferta y demanda en dicho instante, por lo tanto, los beneficios del parque dependen de la energía que puedan generar el parque en cada momento y al precio correspondiente. Se comprueba que esta fluctuación del precio de la energía y la intermitencia del viento hacen complicado que se pueda predecir con exactitud la producción del parque y por tanto los ingresos que tendrá en el futuro. Realizando el estudio de viabilidad económica se observa que el proyecto es rentable económicamente siendo atractivo para los inversores. Finalmente se analiza el impacto que genera la construcción de un parque eólico en el desarrollo económico y social de la zona donde se instala, generando puestos de trabajo y reduciendo la dependencia energética del exterior. Además de su contribución a la hora de conseguir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU y adoptados por todos los estados miembro.

More information

Item ID: 57270
DC Identifier: https://oa.upm.es/57270/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57270
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 14 Nov 2019 07:16
Last Modified: 13 Jan 2020 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM