Innovación en modelos de negocio en el sector de las telecomunicaciones

Adán Soriano, Juan (2019). Innovación en modelos de negocio en el sector de las telecomunicaciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Innovación en modelos de negocio en el sector de las telecomunicaciones
Author/s:
  • Adán Soriano, Juan
Contributor/s:
  • Lemus Aguilar, Isaac
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: November 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JUAN_ADAN_SORIANO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

A raíz de la realización de un período de prácticas en la empresa Vodafone, viendo cómo los cambios del sector llevaban al tercer ERE en 10 años, junto con el interés previo por el mundo de los negocios, acrecentado por la elección de la especialidad de Organización, surge la idea del siguiente trabajo. La industria de las telecomunicaciones, debido principalmente a los avances tecnológicos, es muy dinámica. Sufre de continuos cambios, lo que la hace un escenario especialmente turbulento para los negocios. Entre estos cambios se encuentra el uso preferencial de la red móvil frente a la red fija, los cambios en la forma de consumir, más basados ahora en las tarifas planas y las suscripciones y por supuesto las modificaciones que han debido llevar a cabo las compañías en la manera de obtener ingresos de sus clientes. También se ha producido una polarización del mercado, con unos clientes denominados low-cost, que buscan el menor precio, y otros que siguen buscando pagar más por mejor servicio. Hoy en día, la mayoría del consumo es de servicios, y muchos de ellos online, a través del servicio que nos ofrecen estas teleoperadoras. Es por ello que su posición en el mercado sigue siendo fuerte, pero han de reinventarse continuamente para poder seguir capturando valor. Lo que hacían antes para obtener beneficios, ha dejado de ser un "lujo" para ser una "comodity", con la consiguiente reducción en márgenes en negocios de ese tipo. El concepto de modelo de negocio surge precisamente en los 90 para intentar explicar estas continuas innovaciones en el mundo de las TIC. Por ello, se elige realizar el análisis de estos modelos de negocio dentro de las compañías del sector en España. Se sigue una revisión literaria crítica y extensa para establecer un marco teórico fiable con el que poder hacer un buen análisis. Se parte de una táctica deductiva, teniendo nociones del modelo de negocio de la asignatura Creación de Empresas del Grado. En concreto se había estudiado el Business Model Canvas de Osterwalder. Posteriormente se pasa a una estrategia más inductiva una vez realizado el análisis. El conjunto de ambas se denomina una investigación abductiva. Se lleva a cabo mediante un estudio descripto-explicativo con entrevistas personales a distintos gerentes de las compañías más importantes.

More information

Item ID: 57275
DC Identifier: https://oa.upm.es/57275/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57275
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 14 Nov 2019 06:47
Last Modified: 13 Jan 2020 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM