Abstract
Tapiz y sutura es una solución plural a un problema singular: las canteras y los espacios industriales tras su explotación y obsolescencia. Un suelo muerto y un aire contaminado. Una herida antrópica será tallada y colonizada parcialmente por vegetación que absorberá el CO2 que emite la propia reacción química al fabricar cemento. Cultivos tejerán el tapiz sobre la roca y una operación de sutura mediante una celosía de catenaria caracteriza su acceso. Una serie de contrafuertes estructurales estabilizan las fuerzas de la catenaria a la vez que albergan los programas de servicio. El edificio acoge en su interior un centro de investigación que se distribuye en bandejas y en tres bandas separadas por los contrafuertes. La planta inferior se expande por toda la cantera y se ilumina por un conjunto de cosmos: elementos etéreos de vidrio que sirven de invernaderos y contrastan con la masividad del edificio. El complejo reinventa el jardín botánico como consecuencia de los vacíos creados por los imparables avances de la Edad Contemporánea.