Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
González Seara, Elena (2019). Evaluación enológica de 5 variedades minoritarias tintas de vid (Vitis vinifera L.) en las condiciones medioambientales de la DOP Méntrida y su comparación con el cultivar Merlot. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Evaluación enológica de 5 variedades minoritarias tintas de vid (Vitis vinifera L.) en las condiciones medioambientales de la DOP Méntrida y su comparación con el cultivar Merlot |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias |
Date: | September 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Producción Agraria |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
En este trabajo se lleva a cabo la evaluación y comparación de 5 cultivares minoritarios de uva tinta de la Denominación de origen Méntrida (Bruñal, Garnacha peluda, Graciano, Moravia y Rufete) entre ellas y con la variedad Merlot, que sirve de control. Durante la campaña se han llevado a cabo diferentes estudios en el campo para observar la evolución de la vid y se ha hecho un seguimiento de los parámetros básicos del mosto: peso de 100 bayas, rendimiento en mosto, ºBrix, pH, acidez titulable. En vendimia se ha determinado, además, el K+, nitrógeno fácilmente asimilable, índice de polifenoles totales, antocianos totales y extraibles y taninos. Tras vendimia se han microvinificado todos los tratamientos con sus repeticiones (24 microvinificaciones de las variedades tintas) y se ha hecho el seguimiento de la fermentación, tras la cual se han analizado los vinos (ºalcohólico, acidez total, pH, color, málico, tartárico, IPT’s, sulfuroso libre y total, acidez volátil, etc). A partir de estos datos, se compararon los diferentes cultivares entre ellos y cada uno con el cultivar patrón Merlot y se realizó la separación de medias, resultando que aquellas variedades que más se asemejan a dicha variedad son Graciano, Moravia y Rufete. También se han analizado las ventajas y desventajas de cada una de las variedades estudiadas, llegando a la conclusión de que es recomendable el empleo de variedades autóctonas y mejor adaptadas a la sequía y a las altas temperaturas, como Garnacha peluda o Moravia.
Item ID: | 57387 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57387/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57387 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agrónomos |
Deposited on: | 22 Nov 2019 12:28 |
Last Modified: | 22 Nov 2019 12:28 |