Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview |
Ruiz Pastor, Alicia (2019). Geometrías radiantes y arqueología del folclore alcalaíno. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Geometrías radiantes y arqueología del folclore alcalaíno |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Arquitectura |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview |
El proyecto se sitúa en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, reocupando el centro geométrico del antiguo Palacio Arzobispal, actualmente fragmentado y en estado de ruina. Esta parcela monumental de 5 hectáreas aparece como un gran vacío en el caso histórico que se activa, de forma intermitente, como plataforma para diversos usos folclóricos de gran escala, en su mayoría relacionados con la música. De los patios originales que se perdieron del Palacio se recuperan dos fuentes, haciendo visible otras prexistencias en ruinas, la infraestructura subterránea del siglo XVI, Los viajes del agua. El proyecto se fragmenta y dialoga con el contexto mediante dos piezas: unas salas de música enterradas y un edificio puente que conecta puntualmente con la ruina. La excavación de bajo impacto, se contiene por pantallas en ménsula para permitir un espacio interior libre y sin atacar con anclajes el terreno bajo las ruinas. La cimentación, se realiza como un recorrido de losas en pendiente, evitando los espacios bajo platea y favoreciendo la evacuación del edificio enterrado mediante grandes rampas. La cubierta del espacio excavado se convierte en un elemento más de la huerta, un jardín de vidrio que se arruga, creando múltiples orientaciones xs, para captar mayor radiación solar. A su vez, el agua de la cubierta evacúa mediante unas líneas de escorrentías hacia el sistema de fuentes conectadas a la galería subterránea.
Item ID: | 57482 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57482/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57482 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 11 Dec 2019 14:21 |
Last Modified: | 11 Dec 2019 14:21 |