Abstract
La crisis del agua es real. En este mismo instante, mientras millones de personas no tienen acceso a agua potable, millones de litros de agua están siendo contaminados y derrochados cuando no cabe duda de que la escasez hídrica va a empeorar exponencialmente hasta ser un grave problema mundial. No obstante, aún estamos a tiempo de poner fin a esta inminente crisis global. Gran parte de la solución está en la reutilización completa, masiva y eficiente de las aguas residuales urbanas. Con este objetivo nace el Proyecto [EDAR-I] en el que se propone una gestión innovadora de las aguas que revoluciona el proceso de tratamiento lineal con el que operan las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) actuales. Por esta razón se denomina EDAR-Innovadora: EDAR-I. [EDAR-I] plantea una infraestructura modélica capaz de producir agua potable ilimitada gracias a la eficiente potabilización de las aguas residuales grises y blancas. El proceso industrial se fusiona con diversos usos públicos y con la naturaleza, lo cual genera un conjunto industrial singular 100% público que interactúa con las ciudades y sus habitantes. En aras de promover el Proyecto [EDAR-I], se propone que el prototipo se inserte en el conjunto fabril Rezola de Añorga que está a punto de ser absorbido por la gran expansión sur de la ciudad de San Sebastián. La situación en 2019 del lugar es perfecta ya que la EDAR-I logra incorporar el patrimonio industrial a la trama urbana en crecimiento, resolver las necesidades urbanísticas, sociales e infraestructurales y revitalizar el aislado pueblo de Añorga.