Sauvage: megaestructuras para el ocio entre Añorga y Miramón

Juan Roldán, Gonzalo de (2019). Sauvage: megaestructuras para el ocio entre Añorga y Miramón. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Sauvage: megaestructuras para el ocio entre Añorga y Miramón
Author/s:
  • Juan Roldán, Gonzalo de
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Juan_Roldan_Gonzalo_de.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (39MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Juan_Roldan_Gonzalo_de_DossierTco.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview

Abstract

San Sebastián, año 2030. Cementos Rezola, uno de los recintos fabriles más característicos de la ciudad, se ha visto abocado al cierre. En su lugar se plantea una megaestructura capaz de solucionar los graves problemas de conectividad entre los barrios que lo rodean, Añorga y Miramón. Se disponen 6 plataformas conectadas entre sí cuya organización responde cuidadosamente a los requerimientos normativos de trazado de infraestructuras viarias, maximizando al mismo tiempo las vistas sobre el bosque y la cantera. Esta nueva triple conexión rodada, ciclista y peatonal, queda habitada por un conjunto de programas que colonizan la estructura y que se relacionan con el entorno natural circundante. La estructura se eleva, liberando el plano del suelo para que la naturaleza retome su lugar y se pueda crear una conexión con el corredor ecológico existente, facilitando al mismo tiempo el proceso constructivo al evitar las zonas más escarpadas. La estructura de las plataformas consta de dos partes. La primera, realizada en hormigón armado postesado en sección cajón, es capaz de acoger los programas propuestos, y conforma la estructura portante principal. La segunda, sin embargo, consiste en un conjunto de estructuras ligeras que se posan sobre el tablero para tecnificar y cualificar los espacios. Se propone, en definitiva, una nueva forma de entender la relación entre arquitectura e infraestructura en un entorno natural salvaje.

More information

Item ID: 57562
DC Identifier: https://oa.upm.es/57562/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57562
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 20 Dec 2019 09:22
Last Modified: 20 Dec 2019 09:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM