Las ciudades como mecanismos de control del territorio.

Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555 (2018). Las ciudades como mecanismos de control del territorio.. In: "Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad.". Reverté, Barcelona, pp. 7-9. ISBN 978-84-291-9466-1.

Description

Title: Las ciudades como mecanismos de control del territorio.
Author/s:
Editor/s:
  • Correa, Felipe
Item Type: Book Section
Title of Book: Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad.
Date: 2018
ISBN: 978-84-291-9466-1
Subjects:
Freetext Keywords: Asentamientos extractivos, América del Sur, Ciudad y control del territorio
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Ciudades_y_control_territorio.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (476kB)

Abstract

Se puede entender la ciudad como una forma de control del territorio controlando los recursos. Y en concreto esto sucede de forma muy notoria en el caso de los recursos de América del Sur. Esta característica de las ciudades era bien conocida por los romanos que, a la hora de consolidar sus conquistas, tenían claro que la única forma de hacerlo era mediante la creación de ciudades “ex novo” o potenciando algunas ya existentes. Pero para que eso funcionase también sabían que era imprescindible contar con una red de infraestructuras de comunicaciones que uniese las ciudades entre sí formando una malla interconectada. Era precisamente esa malla la que confería la flexibilidad necesaria para poder acudir en caso necesario allí donde se produjese cualquier indicio de revuelta o intento de contrapoder.

More information

Item ID: 57571
DC Identifier: https://oa.upm.es/57571/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57571
Deposited by: Dr. José Fariña Tojo
Deposited on: 20 Dec 2019 07:57
Last Modified: 23 Nov 2022 11:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM