Abstract
Valparaíso presenta un problema endémico con los incendios, que se ha ido agravando debido a la vulnerabilidad de los cerros. Desde el Gran Incendio de 2014, ha habido un incendio cada verano; el último, en enero de este año. Estos incendios se generan siempre en los bosques que rodean la ciudad, y tienen causas concretas y actuables. Para ello, el proyecto propone como estrategia la creación de una línea virtual de palacios cortafuegos en el límite urbano de la ciudad, apoyados por una serie de pabellones en la zona forestal, que actúen sobre las causas de los incendios. Los pabellones funcionan como captadores del agua en suspensión de la bruma, la cual infiltran para aumentar la humedad del suelo. El palacio que se desarrolla, uno de los posibles, es a la vez: un edificio-presa, que contiene el agua captada por el sistema, actuando sobre el ciclo del agua; y un sistema waste to energy, que previene la acumulación de combustible en forma de microbasurales. Este palacio, además de una espalda protectora para la ciudad, que actúa sobre las causas de los incendios, es un motivo para mirar hacia arriba. Un espacio público extraordinario para la parte más invisibilizada de Valparaíso.