Estudio de viabilidad del cultivo del cártamo (Carthamus tinctorius L.) en la provincia de Guadalajara

Blasco Sánchez, Borja (2019). Estudio de viabilidad del cultivo del cártamo (Carthamus tinctorius L.) en la provincia de Guadalajara. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Estudio de viabilidad del cultivo del cártamo (Carthamus tinctorius L.) en la provincia de Guadalajara
Author/s:
  • Blasco Sánchez, Borja
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Agronómica
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_BORJA_BLASCO_SANCHEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB)

Abstract

El objetivo principal de los agricultores es aumentar la rentabilidad de su explotación agrícola. Para ello tienen que hacer frente a una serie de factores que dificultan significativamente esta tarea como, por ejemplo, los altos costes de producción, los ataques de las especies cinegéticas y el cambio climático. En la provincia de Guadalajara, uno de los principales problemas de la agricultura son los ataques de las especies cinegéticas. Es por ello, por lo que en este trabajo se aborda dicho problema y se plantea como solución a éste, la introducción del cultivo del cártamo en las rotaciones de cultivo. El cártamo es un cultivo que en Australia es utilizado como cultivo barrera para proteger a otros cultivos como los cereales y además tiene cierto interés industrial. Con el objeto de conocer la viabilidad del cultivo del cártamo en la provincia de Guadalajara, se ha descrito la morfología, fisiología, ecología y manejo del cultivo, así como las ventajas e inconvenientes que presenta este cultivo. En segundo lugar, se ha caracterizado agroecológicamente la provincia de Guadalajara, de tal manera que se ha llevado una clasificación para determinar cuáles son las zonas más aptas para el cultivo del cártamo. Posteriormente, se ha realizado un estudio de ingresos y costes, planteando una explotación tipo en la que se van a implementar dos rotaciones de cultivo. Una de ellas será una rotación tradicional y en la otra rotación se sustituye el girasol de la rotación tradicional por el cártamo. Para determinar la viabilidad económica del cártamo se realiza una evaluación financiera comparando las rotaciones de cultivo planteadas. Finalmente, se concluye que el cártamo es un cultivo que se adapta de forma adecuada a las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Guadalajara y que es un cultivo más rentable económicamente que el girasol. Palabras clave: cártamo, cinegética, ingresos, costes, rentabilidad.

More information

Item ID: 57690
DC Identifier: https://oa.upm.es/57690/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57690
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 15 Jan 2020 09:24
Last Modified: 15 Jan 2020 09:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM