Mecanismos de respuesta frente al esfuerzo cortante en vigas prefabricadas

Fernández-Ordóñez Hernández, David (2001). Mecanismos de respuesta frente al esfuerzo cortante en vigas prefabricadas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.577.

Description

Title: Mecanismos de respuesta frente al esfuerzo cortante en vigas prefabricadas
Author/s:
  • Fernández-Ordóñez Hernández, David
Contributor/s:
  • Aparicio Bengoechea, Angel
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2001
Subjects:
Freetext Keywords: INGENIERIA CIVIL; CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS; PUENTES; HORMIGON PRETENSADO; TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION; CIENCIAS TECNOLOGICAS;
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 04200108.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview

Abstract

Se han revisado los ensayos sobre cortante realizados por F.Leonhardt en 1961 en Stuttgart junto a R.Walter. También se han analizado los ensayos M.P. Nielsen y M.W. Braestrup en la Universidad Técnica de Dinamarca en 1980, y por último se han analizado los ensayos llevados a cabo por Teófilo Serrano en el CEDEX en el año 1982. En estos ensayos la rotura de los elementos se produjo principalmente por compresión en las bielas de cortante o en la cabeza comprimida tras la plastificación de los cercos de cortante. Además, se han revisado los numerosos datos de los ensayos realizados para FEDECE por INTEMAC y por la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona, dirigidos por los tres catedráticos directores de esta tesis. En estos ensayos la rotura de las vigas prefabricadas se produjo directamente en las bielas de crotante, sin plastificación previa de los cercos. Se ha desarrollado un modelo racional en el que se combina la resistencia frente al esfuerzo cortante a través del mecanismo de la celosía, originalmente ideado por Ritter y Mörsch, con el mecanismo que forman el arco y el tirante inscritos en la viga, propuesto por los tres catedráticos autores de los Ensayos Fedece. Se puede considerar que el trabajo desarrollado en esta Tesis ha servido para demostrar que elmecanismo de resistencia frente a esfuerzo cortante es muy complejo y que puede ser aproximado mediante el modelo propuesto, que contiene dos sistemas resistentes que interaccionan entre sí en función de las características mecánicas de los elementos que los componen y del historial de cargas. El uso del modelo propuesto permitiría afinar la respuesta de elementos lineales frente a solicitaciones de flexión y cortante combinados. Aunque no se ha buscado explícitamente, se puede obtener del sistema la tracción en la cabeza traccionada a flexión y la comprensión en la cabeza comprimida. Ambas dependen fuertemente del modo de armado a flexión y a cortante.

More information

Item ID: 577
DC Identifier: https://oa.upm.es/577/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:577
DOI: 10.20868/UPM.thesis.577
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 16 Oct 2007
Last Modified: 26 Sep 2022 09:35
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM