Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) |
Hernández Martín, Antonio (2019). Análisis multitemporal mediante teledetección espacial y SIG de los efectos sobre los cultivos afectados por el vertido de la balsa minera de Aznalcóllar (Sevilla), entre los años 1998-2019. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Title: | Análisis multitemporal mediante teledetección espacial y SIG de los efectos sobre los cultivos afectados por el vertido de la balsa minera de Aznalcóllar (Sevilla), entre los años 1998-2019 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería Agronómica |
Date: | July 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Ingeniería Agroforestal |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) |
La madrugada de 25 abril de 1998 se produjo la ruptura del dique de contención de la balsa de decantación de lodos piríticos propiedad de la empresa Boliden Apirsa, S.L, en término municipal del Aznalcóllar(Sevilla). Como consecuencia del incidente se vertieron 6 hm3 de lodos contaminantes procedentes de la extracción minera, afectando a una extensión de 5.000 ha a lo largo de 62 km, siguiendo el cauce del río Agrio y extendiéndose por la cuenca del río Guadiamar. Los lodos contenían concentraciones elevadas de Zn, Pb, As, Cu, Sb, Co, Tl, Bi, Cd, Ag, Hg y Se, susceptibles de causar daños por acumulación en los ecosistemas agrícolas. Tras el incidente se puso en marcha un plan de emergencia y se llevaron a cabo distintas medidas para limitar la superficie afectada y proceder a la limpieza y recuperación de la zona. Este estudio analiza los posibles efectos observables sobre los cultivos del vertido, realizando un análisis multitemporal mediante índices de vegetación obtenidos a partir de imágenes multiespectrales procedentes de teledetección espacial entre los años 1998 y 2018. Para el estudio se ha diseñado una rutina semiautomática para la selección, descarga y corrección de las imágenes de satélite, así como, para el cálculo de los índices de vegetación mediante distintos softwares. La meta del estudio es analizar el comportamiento de diferentes índices de vegetación sobre los cultivos de la zona afectada respecto de zonas de control alejadas de la zona afectada. El análisis multitemporal se complementará con información espacial de otras fuentes dentro de un entorno SIG para la interpretación de resultados.
Item ID: | 57732 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57732/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57732 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas |
Deposited on: | 17 Jan 2020 07:21 |
Last Modified: | 17 Jan 2020 07:21 |