Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Ruiz Fernández, Elia (2019). Etiquetado medioambiental obligatorio de alimentos. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Etiquetado medioambiental obligatorio de alimentos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática |
Date: | December 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | impacto medioambiental de alimentos, etiquetado medioambiental, ecoetiquetado, transición agroecológica, huella ecológica, análisis de ciclo de vida |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
El sistema alimentario es el causante de cerca de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico, con el consecuente calentamiento del planeta. La creación de un mercado global con el progreso tecnológico y la demanda creciente de alimentos son los algunos de los motivos, ya que las distancias recorridas y la presión generada sobre los recursos naturales son cada vez mayores. En algunos ejemplos de productos, bienes y servicios en que se ha decidido tomar un camino más respetuoso con el medio ambiente, es comunicado a sus consumidores o clientes mediante el ecoetiquetado, obteniendo más o menos credibilidad. Aparecen en algunos alimentos, pero, ¿cómo saber qué tan irrespetuosos con el medio ambiente son los no etiquetados? Y, ¿cómo presionar a estos a que mejoren? Con el etiquetado medioambiental obligatorio. El consumidor, quien mueve el mercado, merece poder tomar decisiones propias, consciente de lo que estas suponen. También es necesario ayudar y hacer entender a todos los implicados en la cadena alimentaria los impactos de sus modos de proceder, y asesorarles para transitar a las alternativas más adecuadas en cada caso. Y estudiar estos procesos mediante análisis de ciclo de vida con una herramienta común que obvie la necesidad de hacer inexactas equivalencias entre países, garantizando un proceso imparcial, pudiéndose hacer comparaciones justas, y actualizándose constantemente. Pero esto de forma aislada es insuficiente, debe ir acompañado de un cambio de valores en la sociedad, pues por muy eficientes que sean los sistemas, no podrán seguir sosteniendo determinados estilos de vida. Si el etiquetado medioambiental obligatorio de alimentos se define, implanta, desarrolla y entiende, modifica patrones de comportamiento y el mercado hacia más respetuosos con el medio ambiente, aumentando las exigencias gradualmente, y todo ello en un tiempo reducido, ¿será posible alimentar a unos 10.000 millones de personas en 2050, y en adelante, manteniendo el bienestar del planeta y sus habitantes?
Item ID: | 57829 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57829/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57829 |
Deposited by: | Elia Ruiz Fernández |
Deposited on: | 06 Feb 2020 14:04 |
Last Modified: | 06 Feb 2020 14:04 |