Condiciones del frenado sobre trenes de mercancías de gran capacidad de carga sobre redes interoperables

Lendínez Hurtado, Manuel (2020). Condiciones del frenado sobre trenes de mercancías de gran capacidad de carga sobre redes interoperables. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Condiciones del frenado sobre trenes de mercancías de gran capacidad de carga sobre redes interoperables
Author/s:
  • Lendínez Hurtado, Manuel
Contributor/s:
  • Sanz Bobi, Juan de Dios
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Industrial
Date: February 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Ferrocarril, Material rodante, Transporte de mercancías, Interoperabilidad, Simulación, Frenado
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_MANUEL_LENDINEZ_HURTADO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

El marco económico actual está fuertemente influenciado por un mercado cada vez más global y por un contexto de emergencia climática en el cual se hace prioritario contar con soluciones de transportes de mercancías más sostenibles. El transporte ferroviario está llamado a jugar un papel fundamental, pues tiene ventajas en términos medioambientales y de coste frente a otros modos como el transporte por carretera. Se justifica así la decidida apuesta de las instituciones europeas por el ferrocarril, teniéndose desde hace unos años como objetivo la creación de un Espacio Ferroviario Único Europeo en el cual pueda circular cualquier tren sin ningún impedimento. Aparte de la mera interoperabilidad, también se busca mejorar la sostenibilidad global del sistema ferroviario y la seguridad en la circulación. Diversos proyectos financiados por la UE dan prueba de ello. Así, en el caso de la infraestructura, se pueden destacar el Proyecto Merlín y el Proyecto E-Lobster que, de un modo u otro, implican una mejora en la sostenibilidad de la infraestructura. Resulta especialmente ventajoso combinar la mejora en la infraestructura con la utilización de trenes de elevada capacidad de transporte de viajeros o mercancías. En este sentido, el marco de referencia en el caso de las composiciones de mercancías de elevada capacidad de carga es el Proyecto Marathon, en el cual se hicieron pruebas con composiciones de 1500 metros de longitud, formadas por dos trenes de 750 metros acoplados sucesivamente, longitud similar a la de composiciones que ya han circulado por España. De acuerdo con los resultados obtenidos, se consigue una notable reducción en el consumo energético y en el coste unitario por cada tonelada de carga transportada, además de una considerable reducción en la utilización de la infraestructura ferroviaria. El hecho de que las longitudes establecidas sean de 750 y 1500 metros se debe a limitaciones asociadas a la infraestructura y a la gestión del tráfico ferroviario. A pesar de que el planteamiento del Proyecto Marathon tiene en cuenta estos aspectos, existen otros problemas asociados al enfoque planteado para formar composiciones de tal envergadura. Así, si se construyen trenes de 1500 metros de longitud según las directrices de Marathon, se tiene una locomotora en cabeza y otra locomotora en el interior de la composición subordinada a la primera, situación que tiene un encaje ambiguo con la actual normativa de circulación ferroviaria en España y con la experiencia tradicional. No obstante, el problema más relevante y de mayor preocupación, con diferencia, para cualquier gestor ferroviario, es el frenado. Habida cuenta del gran incremento en la masa a frenar, es necesario analizar si el tradicional sistema de frenado ferroviario por aire comprimido es suficiente para garantizar unas correctas prestaciones de frenado o, por el contrario, se precisa la implantación de nuevas soluciones. En tal contexto se plantea el presente Trabajo Fin de Máster. Partiendo de un planteamiento alternativo al del Proyecto Marathon para formar composiciones de 1500 metros que tiene un mayor encaje con la normativa actual y con la práctica ferroviaria, se analiza la viabilidad técnica de frenar trenes de tal envergadura en términos interoperables.

More information

Item ID: 57838
DC Identifier: https://oa.upm.es/57838/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57838
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 04 Apr 2020 08:50
Last Modified: 03 Jun 2020 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM