Abstract
Las máquinas herramienta son máquinas empleadas en la industria generalmente para dar forma a materiales rígidos mediante procesos de arranque de viruta, tales como tornos, fresadoras o taladros. El desarrollo de la automatización a lo largo de la segunda mitad del siglo XX ha resultado en la sustitución de los operarios humanos por servomecanismos controlados mediante computadoras. Surgen así las máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC), gobernadas por un código programado en lenguaje G.
Si bien esta tecnología ha permitido aumentar la precisión de las piezas fabricadas hasta el orden de los micrómetros, siguen existiendo ciertos fenómenos de distinta índole que pueden producir desviaciones con respecto a los resultados deseados. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es integrar y estudiar en un único modelo estas distintas fuentes de imprecisión empleando Simulink y compararlas realizando la simulación de un ensayo circular de una máquina con 3 grados de libertad (X, Y y Z).
Un ensayo de circularidad es un tipo de ensayo común para el diagnóstico del estado de una máquina herramienta, recogido en la norma UNE 15300. Consiste en programar una trayectoria circular y medir las desviaciones que se producen mediante el uso de un TMBB (Telescopic Magnetic Ball Bar). Según las formas obtenidas, es posible conocer las causas de error.