Citation
González Padilla, Miguel Ángel
(2020).
Logística inversa en el sector farmacéutico.
Devoluciones y ciclo pedido-entrega
gestionados por un operador logístico.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
El trabajo se desarrolla dentro de un operador logístico que presta servicios completos en el ciclo pedido-entrega-devoluciones de diferentes clientes, dentro del sector farmacéutico. La gestión de devoluciones farmacéuticas está fuertemente condicionada por la naturaleza de estos productos. No son productos que puedan ser tratados como un residuo corriente y en la mayoría de los casos si se va a proceder a retirarlo de la cadena de suministro debe ser destruido. Se analizarán procedimientos y ejecución del ciclo pedido-entrega de las devoluciones, con especial énfasis en las interrelaciones entre ambos. Se identificarán oportunidades de mejora y se propondrán alternativas, que serán valoradas en términos de resultados esperados y obtenidos. Para el desarrollo del trabajo se contará con el estudio del ciclo completo de medicamentos de distinta tipología y diferentes tipos de cliente final (hospitales, mayoristas, farmacias y centros penitenciarios) con sus peculiaridades a la hora de facturar y efectuar los abonos correspondientes a las devoluciones. En el punto de partida del proyecto, se acaba de hacer una ampliación importante de la zona habilitada para la gestión y el tratamiento de las devoluciones. El proyecto surge de la necesidad de mejorar el flujo de devoluciones existente para el modelo de negocio de A&D, que no ha mejorado como se esperaba tras la ampliación, y desarrollar desde cero el módulo de devoluciones para el D&D, con la premisa de que sea lo más transparente posible e igual de operativo para los operarios encargados de realizar el tratamiento de las líneas. Tras la adecuada formación del alumno en los sistemas de la empresa, a saber, principalmente: • SGL • SAP • Telnet (programa que replica las funciones del terminal de RF) Comienza un periodo de testing con los clientes más importantes, bien por volumen o por facturación, de cada modelo de negocio a los que se les denomina internamente “early adopters”. En esta fase de testing se llevará a cabo internamente un fuerte desarrollo informático, se pulirán defectos y se definirán por completo los flujos a nivel funcional y operativo. Tras las mejoras implantadas se aprovechará para estandarizar y homogeneizar procesos en los demás centros a nivel nacional, hasta un total de 6, dónde además se impartirán formaciones para afianzar y resolver dudas a los operarios en el periodo de Hypercare. Finalmente se evaluarán los resultados analizando la encuesta on-line anual de satisfacción que se envía a los clientes, dónde una de las 6 funcionalidades del almacén encuestadas es la referente a las devoluciones.