Abstract
La idea de este proyecto es hacer un parque con xerojardinería, es decir que se han usado los conceptos de una jardinería sostenible al elegir las plantas, dicho esto, Se ha diseñado este parque pensando en darle un carácter de bajo consumo, que principalmente se han seguido los criterios de la xerojardinería. Luego en la parte de diseño que es muy importante se ha hecho siguiendo un criterio de una telaraña empezando por su cabeza que van a ser tres Cupressus sempervirens ´estricta` en el centro y de allí hacemos tapiz de plantas aromáticas de diferentes colores, luego se extiende más en el parque delimitando las plantas aromáticas con 4 árboles de la especie (Albizia julibrissin) etc. La Xerojardinería no es, en absoluto, diseñar jardines de cactus, ni jardines sin césped; cualquier tipo de planta, cuando está situada en el lugar correcto y bajo un mantenimiento adecuado puede ser utilizada en Xerojardinería. La Xerojardinería se basa en el uso eficiente del agua. La mayoría de las especies autóctonas son, del modo natural, eficientes en agua, muchas veces basta con un ligero rediseño de un jardín existente y, en otros casos, sin embargo, la tendencia que la jardinería ha desarrollado en los últimos años en cuanto a la introducción de especies no nativas implica un mayor cambio en el diseño del jardín.