Contribución del SDE 2012 al proyecto de viviendas sostenibles

Anaya Martínez, Paloma (2020). Contribución del SDE 2012 al proyecto de viviendas sostenibles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Contribución del SDE 2012 al proyecto de viviendas sostenibles
Author/s:
  • Anaya Martínez, Paloma
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Sostenibilidad; eficiencia energética; Net Zero Energy Building; estrategias de diseño activas y pasivas; sistemas fotovoltaicos; concienciación del usuario
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_20_Anaya_Martinez_Paloma.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo aborda la extracción de las claves de proyecto para la sostenibilidad en vivienda mediante el análisis de 23 artículos publicados en el volumen 83 de la revista Energy & Buildings y cinco categorías de estudio temáticas, utilizando los prototipos participantes en el concurso Solar Decathlon Europe 2012 como estudios de caso. Frente a un parque de viviendas edificado que no cumple con los objetivos de sostenibilidad que se demandan en la actualidad, existen iniciativas, como la competición Solar Decathlon, que persiguen avanzar en este campo y proponen nuevas soluciones con prototipos de vivienda industrializados. El principal objetivo para cumplir con los propósitos de la Directiva Europea, en base a la Ley de Responsabilidad Medioambiental, es reducir el consumo de energía en los edificios y el abastecimiento por medio de fuentes renovables. Por este motivo, el equilibrio entre las estrategias de diseño pasivas y los equipamientos de alto rendimiento resulta imprescindible para dotar a estas casas de eficiencia energética y alcanzar la calificación Net Zero Energy Buildings. La utilización de estrategias de diseño activas y pasivas, materiales y sistemas constructivos eficientes, la prefabricación e industrialización en vivienda y la optimización de la producción y el uso de la energía solar por medio de sistemas fotovoltaicos, permite la evolución no solo en el diseño bioclimático, sino también en la tecnología aplicada a la construcción, lo que da lugar a líneas de investigación y prototipos experimentales. Ahora bien, el impacto de estas estrategias en la arquitectura está estrechamente ligado a la administración que hagan las personas de los dispositivos. El edificio más eficiente gestionado por usuarios incompetentes puede llegar a consumir una gran cantidad de energía. En consecuencia, una de las labores del arquitecto será guiar al usuario inexperto en el funcionamiento de este tipo de casas y concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro energético.

More information

Item ID: 57897
DC Identifier: https://oa.upm.es/57897/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57897
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 07 Feb 2020 10:49
Last Modified: 07 Feb 2020 10:49
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM