La contemporaneidad del Campo Marzio de Kahn a Dogma

Granero Moneva, Juan (2020). La contemporaneidad del Campo Marzio de Kahn a Dogma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La contemporaneidad del Campo Marzio de Kahn a Dogma
Author/s:
  • Granero Moneva, Juan
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: G. B. Piranesi; Campo Marzio; Contemporaneidad; Hermenéutica
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_20_Granero_Moneva_Juan.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano di Mestre, Venecia 1720 - Roma 1778) fue un arquitecto, grabador, teórico y diseñador cuya inabarcable producción supuso un punto de infl exión en la historia del arte y la arquitectura. Sus extraordinarios aguafuertes de vistas de Roma y de territorios imaginados, de ensoñaciones y pesadillas, de lecciones analíticas y conjeturas del pasado lo convierten en un personaje fundamental para entender la cultura occidental del siglo XVIII, siempre a medio camino entre la ciencia y la invención, entre la razón y sus monstruos. De todas las visiones para la ciudad, sin duda una de las más radicales ha sido la Icnographia Campi Martii. Tildada de utopía negativa, reconstrucción, simulación o proyecto, esta planta de Roma imaginada por G. B. Piranesi contiene una multiplicidad obsesiva, tanto de fragmentos, como de posibles interpretaciones. Quien lee estas líneas bien podría preguntarse por la relevancia de dicha lámina tres siglos después. «Piranesi es el primer arquitecto moderno de la historia.» Peter Eisenmann El objetivo principal del presente trabajo es analizar la contemporaneidad arquitectónica de Il Campo Marzio dell’ antica Roma de G. B. Piranesi. Para realizar esta labor, se pretende un repaso de las distintas lecturas que desde Louis I. Kahn hasta nuestros días, se han hecho por parte de personalidades destacadas en el mundo de la teoría y la práctica arquitectónica contemporánea. Lejos de un compendio indiscriminado que tenga como único eje el paso del tiempo, el trabajo pretende mostrar y contrastar una selección heterogénea de la hermenéutica a la que el enigmático documento ha sido sometido desde la segunda mitad del siglo XX. Con motivo de la exposición de los fondos y tesoros de G. B. Piranesi de la Biblioteca Nacional de España en 2019, se busca cuestionar la vigencia de los planteamientos expuestos en la Icnographia Campi Martii. Se pretende, mediante la contraposición de interpretaciones, desde las referenciales de Louis I. Kahn, formalistas como la de Stanley Allen o compositivas como la de Peter Eisenman, hasta lingüísticas como la de Tafuri o instrumentales de Rem Koolhas, descubrir nuevas capas yuxtapuestas de complejidad y significado en la visión piranesiana que, trascendiendo su época, se torna especialmente relevante en los dilemas de la contemporaneidad.

More information

Item ID: 57911
DC Identifier: https://oa.upm.es/57911/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57911
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 10 Feb 2020 10:51
Last Modified: 10 Feb 2020 10:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM