Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
Almendáriz Sanz, Elena (2020). La influencia de las nuevas tecnologías en el espacio urbano.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La influencia de las nuevas tecnologías en el espacio urbano. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Ciudad ; Espacio urbano ; sociabilidad ; Nuevas tecnologías ; Plaza ; información |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
La realidad empírica demuestra que, tras introducirse las TICs de manera irreversible en nuestras rutinas, la vida social pública no ha sido sustituida por la virtual como se predecía; todo lo contrario, se ha visto revitalizada y, con ello, ha terminado poniendo en valor los espacios públicos de la ciudad como nunca hasta ahora. Demostrando que el espacio urbano real funciona o no por su propio diseño, que se percibe como espacio en el que la gente se encuentra y comunica se demuestra que, a pesar de que las TICs ya se han imbricado con las prácticas urbanas cotidianas hasta niveles insospechados, éstas no han conseguido disolver la validez y vigencia del espacio público urbano como espacio de sociabilización de la sociedad de la información. Esto pone de manifiesto dos realidades. La primera es que el diseño del espacio urbano sigue teniendo relevancia en la generación de sociabilidad urbana. La segunda, que las TICs han modificado las prácticas sociales en los mismos fundamentos de la sociabilidad pública: accesibilidad del espacio, visibilidad, presencia y acción ciudadana hasta construir actividades híbridas que han facilitado la posibilidad de formar parte de un lugar y, con ello, han aumentado el deseo, por otra parte, natural, de estar en él. Esta emergencia del lugar desde su revalorización como lugar capaz de ofrecer una experiencia deseable refuerza la tesis de que tanto la ciudad offline como la online tienen un papel fundamental en el nuevo dinamismo de las actividades urbanas de la ciberciudad.
Item ID: | 57926 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57926/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57926 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 10 Feb 2020 12:14 |
Last Modified: | 12 Jun 2020 07:40 |