Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
Guil Torres, María del Mar (2020). Cyborg. Limitaciones corporales y mestizaje cuerpo-arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Cyborg. Limitaciones corporales y mestizaje cuerpo-arquitectura |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cyborg ; tecnología ; hibridación ; estética ; organismo ; prótesis |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
¿Qué implica Cyborg en la actualidad? El término “Organismo Cibernético” suele llevarnos a un imaginario visual de ficción, asociando la existencia de estos seres a algo poco realista y capaz de verse solamente en la pantalla. Sin embargo, el hecho de que cada vez seamos más conscientes de la obsolescencia de nuestro propio cuerpo, y de la cada vez más acusada visibilidad de las personas con diferentes discapacidades, nos ha hecho plantearnos cómo podemos suplir estas carencias biológicas, incluso mejorarlas y ampliarlas. Acercando esta idea a la arquitectura, son muchas las similitudes entre las instalaciones que acondicionan un edificio, una piel, para que su habitabilidad sea confortable, y las instalaciones corporales que cada día se realizan para mejorar el cuerpo humano. El trabajo comienza definiendo la palabra y el concepto Cyborg, analizando las distintas estéticas del mismo y comentando la constante evolución de su significado a lo largo de los años hasta nuestra actualidad. Continúa haciendo una actualización de cómo de asentada está la idea Cyborg en nuestros días y hacia dónde se dirige, y de cómo la relación entre biología y tecnología es cada vez más estrecha, ampliando cada vez más las capacidades corporales, sin limitarnos a suplir aquello de lo que carecíamos. Finalmente, compararemos las intervenciones de diferentes arquitectos en cuanto a instalaciones en el cuerpo humano se refiere y cómo estas creaciones tienen un gran componente arquitectónico. La tecnología no es ya algo ajeno a nosotros, estamos dejando de usar tecnología, para ser tecnología. En esta transición de pensamiento se asientan las bases para la creación de nuevo ser híbrido en su composición
Item ID: | 57944 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57944/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57944 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 12 Feb 2020 11:17 |
Last Modified: | 12 Feb 2020 11:17 |