Abstract
El siglo pasado vio como las ciudades potenciaban la movilidad del vehículo privado, dando lugar a lo que se conceptualizó como “la ciudad del automóvil”. La insostenibilidad de este modelo, junto con la emergencia de otras cuestiones, como la mayor conciencia medioambiental por parte de los políticos y la ciudadanía, o la normativa procedente de la Unión Europea, están dando lugar a actuaciones que buscan reducir el número de coches circulando, sobre todo en el centro de las ciudades. La capital española ha hecho frente a este hecho mediante la puesta en marcha de una zona de bajas emisiones denominada Madrid Central, que pretendía convertir el distrito Centro en “el pulmón de la ciudad”. Esta actuación, que tenía como fin principal reducir las emisiones de gases y partículas nocivos para la salud, ha resuelto cuestiones inherentes al proyecto que no habían sido contempladas en el mismo, pero de gran importancia como es la mejora de la calidad del espacio público en base a la reducción de la circulación de vehículos a motor en las calles del distrito Centro. En este trabajo se lleva a cabo una comparativa de la percepción que los ciudadanos tienen de la calidad del espacio público en base a la reducción de vehículos en circulación en este ámbito, utilizando como herramienta principal una encuesta presencial, que incluye cuestiones relativas a la calidad del espacio público señaladas por la literatura (accesibilidad, seguridad, confort y atractivo). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que Madrid Central ha supuesto una mejora tangible de algunos de los aspectos anteriores, y de manera general en la percepción del espacio público, resultando en una medida valorada por los ciudadanos de los barrios donde se ha implementado.