Abstract
Desde la Antigüedad los pensadores se han interesado por el mundo de las imágenes y ha intentado esclarecer qué hay de real en nuestras representaciones acerca del mundo. Estas representaciones siempre se han llevado a cabo desde nuestros ojos y desde la perspectiva de cualquier persona. Muchas veces el ser humano no es capaz de distinguir imágenes que sido creadas en nuestra mente de imágenes que realmente hemos percibido en condiciones donde nuestros sentidos estaban libres de todo tipo de condicionamiento. Los pensadores se planteaban cuál es esa línea frágil que separa lo real de lo imaginario, sinónimo de mentira, y por eso muchas veces el conocimiento sensitivo era inferior o engañoso, como si lo real solo pudiera ser hallado mediante un proceso meramente mental e intelectual desligado de la imaginación. Los autores y artistas que juegan con la ambigüedad y crean imágenes donde lo real y lo imaginario se mezclan se entrecruzan pueden estar intentado crear un imaginario dónde les dan valor a estas imágenes o jugar con el espectador para que este se confunda y se plantee la misma cuestión de qué es real y qué no. ¿Qué podemos entender cuando se habla de imaginación? ¿La realidad difiere de cada individuo propio o existe una única realidad? ¿Es posible entender los relacionar imaginación con realidad?