Piel de vidrio en oficinas en altura, hacia una arquitectura Eco-Tech

Larumbe Viteri, Sofía (2020). Piel de vidrio en oficinas en altura, hacia una arquitectura Eco-Tech. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Piel de vidrio en oficinas en altura, hacia una arquitectura Eco-Tech
Author/s:
  • Larumbe Viteri, Sofía
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: eco-tech; sostenibilidad; muro cortina; vidrio; eficiencia energética; fachada
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_20_Larumbe_Viteri_Sofía.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview

Abstract

Desde que los avances tecnológicos irrumpieran con gran fuerza en el campo de la arquitectura en el último siglo, se han desarrollado técnicas constructivas totalmente innovadoras que en muchos casos tienen como fin la eficiencia energética y climática de los edificios que se construyen, más aún tras los recientes datos de calentamiento global, que se ha incrementado sustancialmente en las tres últimas décadas. Uno de los componentes fundamentales de los edificios, la envolvente, tiene gran parte de responsabilidad en el hecho de que no se experimenten pérdidas caloríficas en su interior y se pueda realizar un consumo menor de las instalaciones de climatización. Este estudio centrará su atención en el análisis de la evolución de la piel de vidrio en edificios de oficinas, dado que es una de las tipologías que más avances tecnológicos ha ido desarrollando en los últimos años. En concreto, se establecerán tres hipótesis o casos: la Sede de la ONU en Nueva York de Le Corbusier, Oscar Niemeyer y Wallace Harrison, entendida como ‘la piel pura de vidrio’, la Torre BBVA de Sáenz de Oiza en Madrid que denominaremos ‘la piel que protege’ y ‘La Vela’ de Herzog & de Meuron en la Ciudad del BBVA de Madrid, a la que también nos referiremos como ’la piel que intercambia’. Únicamente los dos últimos se desarrollarán en profundidad, tanto por proximidad cronológica, como geográfica y por la preocupación previa de los arquitectos que los diseñaron por las cuestiones medioambientales y ecológicas.

More information

Item ID: 57981
DC Identifier: https://oa.upm.es/57981/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57981
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura 2
Deposited on: 13 Feb 2020 05:59
Last Modified: 11 Jun 2020 07:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM