Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
Rodríguez Rodríguez, Elena (2020). La espiritualidad del espacio. Interiorización, identificación y conciencia a través de la experiencia en las Termas de Vals de Zumthor. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La espiritualidad del espacio. Interiorización, identificación y conciencia a través de la experiencia en las Termas de Vals de Zumthor |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | consciencia; espacio; sentidos; cuerpo; percepción; interiorización; identificación |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
En este Trabajo de Fin de Grado se analiza el proceso que tiene lugar durante la experiencia sensorial en la arquitectura, apoyándonos en las interpretaciones desarrolladas por Steven Holl, Juhani Pallasmaa y Peter Zumthor. Un proceso que parte de un conocimiento previo de nuestro cuerpo, que nos permite comprender aquello que nos rodea, percibiéndolo a través de nuestros sentidos. Esta información recopilada por cada uno de ellos, queda almacenada en nuestra memoria en forma de imagen sensorial y contendrá la esencia del espacio. Allí, nuestro cerebro tiende a compararla con experiencias pasadas que creíamos olvidadas, estableciéndose una interrelación entre ellas, y completándose la imagen percibida con nuestros recuerdos sensoriales. De modo que se produce un intercambio entre el espacio y el hombre, proyectamos parte de nosotros mismos en ese espacio. Nos veríamos reflejados en él, no como meros espectadores, sino como un componente más del espacio que con su presencia lo habita y constituye la propia “conciencia” del espacio. Para la aplicación de la base teórica desarrollada se escogen las Termas de Vals de Peter Zumthor, debido a su potencial sensorial. Un recorrido por el conjunto termal nos permitirá catalogar las sensaciones experimentadas, y por consiguiente la comprobación de la hipótesis planteada.
Item ID: | 58000 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58000/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58000 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 14 Feb 2020 06:17 |
Last Modified: | 14 Feb 2020 06:17 |