Climas que modelan. Diseño bioclimático y el caso de H Arquitectes

Serrano Gómez, Ana (2020). Climas que modelan. Diseño bioclimático y el caso de H Arquitectes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Climas que modelan. Diseño bioclimático y el caso de H Arquitectes
Author/s:
  • Serrano Gómez, Ana
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: bioclimática; clima; cuerpo humano; sostenibilidad; termodinámica; Barcelona
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_20_Serrano_Gomez_Ana.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

Entendiendo como uno de los objetivos de la arquitectura la creación de espacios confortables para el ser humano donde poder desarrollar su vida y sus actividades, en este Trabajo de Fin de Grado se pretenden explicar unas pautas de diseño, responsables con la situación climática actual, a través de las cuales se aprovechan las condiciones climáticas y las leyes de la termodinámica. El objetivo es concienciar sobre la importancia como arquitectos de desarrollar proyectos sostenibles, interesándonos por la denominada arquitectura bioclimática. Desde el hombre de Vitruvio hasta la arquitectura ergonómica, pasando por el modulor de Le Corbusier, son muchos los estudios sobre el cuerpo humano y la arquitectura, pero lo más común es el enfoque físico de las proporciones, dimensionar los espacios acorde a nuestras medidas. Desde aquí pretendo dar importancia al cuerpo humano desde otro punto de vista; ¿cómo actúa nuestro cuerpo en los diferentes ambientes? ¿Podemos evitar la dependencia actual de los sistemas de climatización? Para responder a estas preguntas necesitamos saber cómo se comporta nuestro cuerpo y pensar en que cada edificio ha de estar adaptado al clima en el que se encuentra, no resulta eficiente realizar un diseño universal que se construya en cualquier ubicación sin tener en cuenta características como su orientación, las características del viento o la capacidad del terreno.

More information

Item ID: 58001
DC Identifier: https://oa.upm.es/58001/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:58001
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura 2
Deposited on: 14 Feb 2020 06:06
Last Modified: 11 Jun 2020 07:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM