Abstract
En un momento en el que disciplinas como la pintura, la moda y la arquitectura parecen seguir la misma línea feísta, surgen las siguientes preguntas: ¿Por qué se encuentra una fuerte presencia del feísmo en la actualidad? ¿Cómo se ha llegado a esta estética de lo feo? Con la presente investigación se pretende estudiar las raíces de lo feo, las causas y sobre todo las consecuencias que han llevado a apostar por una estética considerada generalmente fea, en oposición a los ideales clásicos de belleza. El triunfo de lo feo, lo inconexo, la disonancia y la falta de equilibrio parecen estar presentes en el arte como reflejo del modelo social actual, y son utilizados como instrumento de comunicación y denuncia. Por ello, este análisis no será realizado desde un punto de vista crítico, sino con la intención de poner en valor este fenómeno y descubrir las cualidades que lo rodean más allá de su escaso valor estético. De esta manera, a partir de este trabajo y del estudio de una serie de casos, se tratará de responder las cuestiones planteadas a través de un análisis que comprende desde la arquitectura clásica hasta la arquitectura contemporánea.