Abstract
Desde hace años, los robos y allanamientos en viviendas son un problema que va in crescendo en España, especialmente en comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía. El peligro que esto supone se incrementa enormemente cuando se produce en viviendas unifamiliares aisladas, donde la protección de grupo resulta inexistente. Añadido a esto, existe un gran desconocimiento por parte de la población sobre el funcionamiento de los sistemas de seguridad que, en muchos casos, deriva en una inadecuación de los sistemas a los requerimientos de sus hogares, generando una aparente sensación de seguridad que en nada se corresponde con la realidad. Por ello, este documento analiza el funcionamiento y eficiencia de estos modelos, presentando las ventajas e inconvenientes de sus componentes, buscando siempre como objetivo dotar al lector de una capacidad crítica para valorar qué producto comercial se ajusta en mayor medida a los requerimientos de su vivienda. A través de este documento se pretende también capacitar a los técnicos proyectistas de viviendas para la correcta integración de la seguridad en la propia identidad del edificio, haciendo especial hincapié en la normativa y los certificados que regulan y verifican la calidad de elementos que podamos instalar, así como en todos los elementos ilegales o que pudieran generar cualquier tipo de responsabilidad por daños, a fin de que éstos sean evitados. Por último, este documento buscará crear una reflexión en los técnicos sobre cómo el diseño espacial y la distribución interior pueden incidir negativamente en la eficiencia del proyecto de seguridad, hasta el punto de que la inversión necesaria para éste se vuelva inasumible.