Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Álvarez González, Macarena (2020). Análisis de la evolución y puntos de mejora de la feria de voluntariado universitaria Volunfair. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Análisis de la evolución y puntos de mejora de la feria de voluntariado universitaria Volunfair |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | VolunFair, Ferias universitarias, Voluntariado, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cooperación al desarrollo |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Este Trabajo de Fin de Grado consiste en un análisis exhaustivo de la organización de la feria de voluntariado universitaria VolunFair, organizada íntegramente por alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de Madrid y que el próximo febrero de 2020 cumple cinco años. La feria consiste en un stand hall en el que durante dos días más de 60 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGDs) de ámbito nacional e internacional presentan sus proyectos a los jóvenes interesados en involucrarse en proyectos de cooperación y voluntariado. Además, cuenta con dos ponencias, una cada día, en la que se tratan temas relacionados con la temática elegida para esa edición, y una rifa solidaria final. La necesidad detectada que motiva este trabajo es la ineficiencia en algunos aspectos del equipo que forma VolunFair. Para realizar esta investigación se proponen herramientas básicas de análisis, utilizadas generalmente en labores de investigación de mercados, como son el uso de grupos focales, encuestas y mapas de experiencia. Estas herramientas basan su éxito en la opinión de las personas involucradas en la dinámica, por lo que permite obtener una visión muy transversal de los temas a tratar. No obstante, las opiniones recopiladas no siempre podrán tenerse en cuenta, ya que existen factores más allá de la organización de la feria que se escapan del control de los alumnos que integran VolunFair. Para analizar las necesidades mencionadas se ha tomado como punto de partida la edición de 2019, investigando en profundidad el funcionamiento del equipo de VolunFair para la organización de la feria VolunFair 2019. Este punto de partida se caracteriza por un equipo formado por cinco subdivisiones coordinadas por uno o dos miembros: gestión, comunicación, marketing y redes sociales, financiación y ONGs, cada uno de los cuales tiene una labor clave en el funcionamiento de la feria. A su vez estos equipos están coordinados por los dos miembros que forman la dirección general.
Item ID: | 58027 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58027/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58027 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 06 Apr 2020 07:31 |
Last Modified: | 14 May 2020 22:30 |