Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
Pili Betancourt, Mariella (2020). Pensamiento y acción. La idea construida en la arquitectura de Juan O'Gorman. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Pensamiento y acción. La idea construida en la arquitectura de Juan O'Gorman |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Juan O’Gorman; México; Funcionalismo; arquitectura orgánica; análisis |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
La arquitectura de Juan O’Gorman, a veces un tanto olvidada, resulta fundamental para la historia arquitectónica de México del siglo XX. Pintor, muralista y arquitecto, O’Gorman fue un personaje que a lo largo de toda su vida estuvo preocupado por el progreso, algo que quedó refl ejado en su arquitectura de corte racionalista de fi nales de los años 1920, a la vez que interesado en la cultura y el pueblo mexicano, que se manifestaría de manera más explícita en su producción pictórica y su última fase como arquitecto a partir de 1944. Lo radical de sus posturas y el evidente contraste entre sus primeras y últimas obras, han provocado que muchos le consideren como un artista contradictorio e incoherente. Este trabajo pretende profundizar en evolución de su pensamiento y de su obra en paralelo, y tratará de detectar si dichas encendidas declaraciones son el resultado de su adhesión pasajera a ciertas corrientes o, por el contrario, el resultado de una evolución progresiva y coherente. Sumergirse en el pensamiento de un arquitecto es siempre una tarea complicada. En este caso lo intentaremos a través del análisis de dos de sus obras, dos viviendas unifamiliares construidas al inicio y al fi nal de su carrera para uso familiar, que aparentemente resultan dispares: la casa Cecil O’Gorman de 1929 y la casa O’Gorman de 1948. Intentaremos encontrar puntos de contacto o de diferencia, así como si el arquitecto supo aplicar sus ideas con coherencia. Para ello, el trabajo se sirve de una completa documentación gráfi ca recopilada en libros y archivos mexicanos, a la que se suman planos de elaboración propia. Todo ello se acompaña de un texto en el que se mezclan los resultados del análisis con el propio pensamiento de O’Gorman expresado a través de sus escritos, trazando un discurso que se mueve constantemente de lo funcional a lo orgánico, igual que la producción y trayectoria del arquitecto.
Item ID: | 58044 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58044/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58044 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 23 Feb 2020 07:45 |
Last Modified: | 05 Jun 2020 07:41 |