Citation
Prieto de la Lastra, Magdalena
(2020).
La casa japonesa: cuatro libros, cuarto autores, cuatro momentos.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
La casa tradicional japonesa ha sido, durante muchos siglos, la representación física de la forma de vida y la cultura de sus habitantes. Desde que el país nipón abrió sus fronteras durante la segunda mitad del siglo XIX, muchos viajeros procedentes de Occidente quedaron fascinados al conocer su arquitectura. Existen numerosos libros que describen los elementos y los conceptos que conforman la casa tradicional, las relaciones entre sus espacios y la sencillez de su estética. Todos están escritos con diferentes intenciones y en distintas épocas, lo que determina tanto la arquitectura que aparece reflejada como la forma de acercarse a ella. Entre ellos destacan cuatro libros con los que, por los momentos en los que se escribieron, se puede cubrir el periodo comprendido desde la apertura de Japón hasta la actualidad. Los autores, Edward S. Morse, Bruno Taut, Heinrich Engel y Takeshi Nakagawa, procedían de Estados Unidos, Alemania y Japón, y se especializaron en campos diferentes, por lo que sus puntos de vista muestran intereses particulares y distintos entre sí. El análisis de estos cuatro libros ha permitido comprender la evolución de la percepción de la casa japonesa desde Occidente, así como las variaciones que ésta ha sufrido a lo largo del tiempo por las influencias que han llegado del exterior. Japanese Homes and Their Surroundings, La casa y la vida japonesas, The Japanese House y La casa japonesa son los títulos de estos cuatro libros. Todos ofrecen miradas diferentes gracias a las cuales es posible formarse una idea completa de la casa tradicional, de forma que se pueden llegar a entender muchas de sus características desde distintos ángulos.