Vacío natural. Espacio intersticial derivado de las geometrías naturales

Chicón Pérez, Marta (2020). Vacío natural. Espacio intersticial derivado de las geometrías naturales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Vacío natural. Espacio intersticial derivado de las geometrías naturales
Author/s:
  • Chicón Pérez, Marta
Contributor/s:
  • Mallo Zurdo, María
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: geometrías naturales; vacío; celdas Voronoi; prototipos digitales; habitar
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_20_Chicon_Perez_Marta.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

¿Son las geometrías naturales generadoras de espacio habitable? Este trabajo es una investigación que analiza geometrías naturales a escala microscópica, como las alas de los pájaros, e identifica el espacio intersticial generado a partir de las mismas. A esta escala, se manifiesta un voronoi como composición, cuyas condiciones geométricas tridimensionales hacen de él un generador de espacio intersticial idóneo en cuanto a eficacia a nivel estructural y geométrico. A su vez, se realiza una comparación de casos de estudio que otras universidades están realizando una serie de avances técnicos y tecnológicos, llevando el estudio a escala microscópica de geometrías naturales a la práctica, a través de una serie de pabellones anuales. La metodología llevada a cabo por estas instituciones será la utilizada para elaborar la investigación. Este acercamiento a la metodología permite un estudio en profundidad acerca de la eficacia geométrica, estructural y funcional, llevando el análisis a la comparación entre las estructuras tradicionales y estas estructuras tridimensionales con el objetivo de proponer nuevas maneras de habitar estos vacíos generadores de espacio que sabemos que son mucho más eficientes pero que hasta hoy no hemos sabido cómo habitar. Observar las estructuras de la Naturaleza es la mejor maestra para comprobar cómo los diseños lógicos son los más hermosos y como las formas naturales, complejas en apariencia, son el resultado de procesos geométricos sencillos y fluidos.

More information

Item ID: 58052
DC Identifier: https://oa.upm.es/58052/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:58052
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura 2
Deposited on: 18 Feb 2020 10:22
Last Modified: 18 Feb 2020 10:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM