Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
San Agustín García, Antonio (2020). Análisis de la metodología de cálculo del coste medio ponderado del capital (WACC) de los operadores de telecomunicación empleada por las autoridades regulatorias. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).
Title: | Análisis de la metodología de cálculo del coste medio ponderado del capital (WACC) de los operadores de telecomunicación empleada por las autoridades regulatorias |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de Telecomunicación |
Date: | 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | WACC; Regulación de las telecomunicaciones; PSM; Coste de capital; CAPM; Metodología de cálculo del coste de capital; Bono español; Tasa libre de riesgo; Beta sectorial; Cubo de datos; R |
Faculty: | E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
La conjunción financiero-regulatoria en el sector de las Telecomunicaciones es el origen
de este trabajo, que partiendo del estudio de los fundamentos regulatorios en el mercado
de las telecomunicaciones en España, se centra en el análisis e impacto que tienen
diversos factores en la estimación del coste de capital regulado de los operadores.
Los organismos reguladores velan porque los operadores respeten unas reglas basadas
en los principios de competencia perfecta, evitando que se impongan precios excesivos
y/o situaciones de exclusión. El coste de capital es un elemento relevante dentro del
ámbito regulatorio de las telecomunicaciones al tener una vinculación directa en
los modelos de costes, y, por lo tanto, en los precios mayoristas regulados de los
operadores.
Como paso previo al estudio de la metodología de cálculo del coste de capital de la
CNMC, se exponen los aspectos más relevantes de las finanzas de una empresa del
sector telco, la teoría financiera de Capital Asset Pricing Model (CAPM), y la definición
de coste de capital medido ponderado (WACC por sus siglas en inglés), analizando el
impacto desde el punto de vista financiero de las componentes del CAPM: la tasa libre
de riesgo, la beta y la prima de riesgo de mercado.
Ante la complejidad de medir el impacto que tiene el coste de capital en los resultados
de una compañía, en este estudio se ha optado por analizar de forma crítica y
constructiva la metodología de cálculo que propuso la CMT en el año 2012.
Diferentes organismos reguladores europeos utilizan parámetros y metodologías
diferentes para el cálculo del WACC. Por ello, se ha realizado un análisis de las mismas
para la tasa libre de riesgo y la beta sectorial, por el interés que suscitan a nivel
regulatorio y financiero, así como viabilidad para obtener la información. Entre los
campos del análisis se encuentran la ventana temporal de medición para los dos
parámetros de interés, y del mercado de referencia y el ajuste para la beta en particular.
Partiendo de información pública disponible y elaborando un cubo multidimensional de
datos que se ha explotado mediante la herramienta estadística R con todos los retornos
de los operadores frente a los mercados de referencia, para obtener la beta de las
compañías. De manera paralela, se ha realizado un estudio también estadístico de la
tasa libre de riesgo, para terminar calculando la influencia de estos parámetros en el
WACC regulado.
Los diferentes enfoques por los que se puede optar a la hora de calcular el WACC
pueden introducir una dispersión relevante en el mismo. En particular, la elección del
mercado y el ajuste que se aplica a la beta son las dos variables que mayor relevancia
tienen puesto que pueden variar el coste de capital de manera significativa. Respecto a
la elección del bono español como tasa libre de riesgo, el vencimiento a 10 años es el
menos volátil y la ventana temporal a elegir debe reflejar el momento de la economía
del país para capturar el concepto de tasa libre de riesgo.
Item ID: | 58055 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58055/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58055 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Telecomunicación |
Deposited on: | 19 Feb 2020 07:47 |
Last Modified: | 19 Feb 2020 07:47 |