Abstract
El rápido crecimiento del uso militar y civil del espacio ha conseguido que se cree
una gran dependencia de las infraestructuras espaciales. Uno de los grandes problemas
para la supervivencia de estos sistemas es la basura espacial generada por las actividades
humanas. Según estimaciones de la Agencia Espacial Europea hay mas de 29 000 objetos
mayores a 10 cm orbitando la Tierra y aún más de tamaños inferiores. Una colisión de
una de estas partículas podría dañar, quizá de forma irrecuperable, estas infraestructuras
espaciales. Por esta razón la basura espacial se ha estado detectando y siguiendo desde
hace años usando diferentes sistemas localizados en la Tierra. Pero estos sistemas tienen
problemas para detectar partículas inferiores a 10 cm. Por ello, se ha propuesto el uso de
sistemas radar embarcados en satélites que, al estar más cerca de los blancos necesitan
menos potencia de transmisión y pueden usar frecuencias más altas. Dentro de este tipo
de sistemas radar se encuentra el propuesto en el proyecto Spaderadar-CM, un proyecto
de la convocatoria de Tecnologías de 2013 de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Dentro de este proyecto se desarrolla el Trabajo de Fin de Máster en el que se pretende:
adaptar el sistema de generación de señal, desarrollar un subsistema de control que permita
generación y adquisición coherente y el propio control de los dispositivos usados en el
radar, como pueden ser dispositivos de protección o el posicionador que orienta la antena
del radar. Por último, se realizara una caracterización de los diferentes subsistemas que
forman el radar, se optimizaran los mismos y se realizará una integración en un sistema
radar operativo.