Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
Manzano Vega, Manuela (2020). El círculo mágico. Geometría sagrada en Ciudad Perdida. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El círculo mágico. Geometría sagrada en Ciudad Perdida |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | círculo; indígena; mesoamérica; cosmos; templo; simbolismo |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
Muchos pueblos ancestrales han utilizado la figura del círculo para sus construcciones arquitectónicas. La riqueza arquitectónica que estas culturas despliegan está cargada de un gran componente simbólico, y en la cual viene reflejada su cosmogonía. En este trabajo, se realiza un estudio y análisis de Ciudad Perdida, ubicada en Colombia. Se trata de un poblado de más de 1000 años de antigüedad cuya particularidad es el uso de terrazas circulares que se adaptan al cerro en el que se encuentra. Actualmente, solo quedan en ellas los anillos de piedra que en su día fueron las bases de viviendas, templos y espacios ceremoniales. La estructura cósmica de estos espacios es la clave fundamental para entender cómo se creó el universo. Aquí, la arquitectura es una herramienta esencial para que los indígenas transmitan sus conocimientos sobre la naturaleza y el cosmos.
Item ID: | 58066 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58066/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58066 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura 2 |
Deposited on: | 23 Feb 2020 08:57 |
Last Modified: | 05 Jun 2020 06:49 |