Abstract
Actualmente, existen varias propuestas sostenibles debido a los problemas medioambientales que está sufriendo nuestro planeta. Así mismo, las ciudades presentan irregularidades en su diseño que deben ser corregidas para responder a las necesidades de los usuarios. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo contribuir a unificar las cuestiones de accesibilidad y sostenibilidad en el entorno urbano. Como hipótesis se plantea que sí es posible proyectar y construir, mediante pavimentos urbanos, ciudades que cumplan las necesidades de la población y respondan a la situación actual del planeta. Para ello, se ha elegido como ámbito de estudio la ciudad de Madrid pudiendo extrapolarse las conclusiones a otros núcleos urbanos. Primero se ha estudiado la normativa vigente y realizado unas tablas comparativas de la misma. Como trabajo de campo se ha evaluado a través de una matriz fotográfica el estado actual de cuatro recorridos pro-puestos como accesibles por el Ayuntamiento de Madrid. Por último, se han realizado ensayos (capacidad fotocatalítica, adherencia, resbaladicidad, colorimetría, contraste, reflectancia, absorbancia y ciclos de hielo y deshielo) sobre pavimentos fotocatalíticos que responden a las cuestiones planteadas y se proponen cinco secciones tipo accesibles y fotocatalíticas. El desarrollo del trabajo permite comprobar la hipótesis y concluir que los pavimentos estudiados son sostenibles y accesibles, confirmándose como una línea de investigación y diseño ineludible para la arquitectura.