Citation
Rodríguez de las Cuevas, Valentín
(2020).
Complejidad topológica: procesos naturales, de la individualidad a la colectividad.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Debido a la irrupción de la tecnología y la consiguiente aceleración de la velocidad en la vida humana, estamos en un punto en la historia de la humanidad que requerimos de cambios simultáneos en distintos ámbitos de la sociedad. Desde la arquitectura se necesita impulsar el pensamiento y la creatividad a través de su proyección y producción. La gente necesita motivación y entusiasmo, introducidas a partir de retos y objetivos de mejora. En este contexto y atendiendo a sistemas biológicos, aparece la complejidad topológica como propuesta de principios para los mecanismos de proyección arquitectónica. Una arquitectura que aprecia la colectividad, pero que también pone en valor al individuo y sus relaciones. Estas relaciones son plásticas y promueven la flexibilidad de los sistemas. Además, los sistemas de crecimiento biológicos permiten el control de pequeñas partes, dejando libertad a partir de procesos naturales dinámicos, arbitrarios y complejos. Esta investigación documental presenta los principios fundamentales de la complejidad topológica, a través del estudio de las redes neuronales y de teorías arquitectónicas de Sanford Kwinter y Stan Allen. Además, expone cuatro ejemplos arquitectónicos con distintas escalas, que representan las aplicaciones de estos principios.