Citation
Vaquero de Vega, Marta
(2020).
Radiografía del espacio hermético. Mecanismos de encubrimiento y cartografía en edificaciones de congregaciones religiosas.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Los edificios pertenecientes a las congregaciones religiosas herméticas están presentes de forma constante en el imaginario colectivo. Estos santuarios, iglesias y templos son hitos para la sociedad, pero no se conoce su interior, solo su imagen. ¿Qué sentido tiene que una organización, en la que se prima la discreción, construya un edificio de carácter monumental? ¿Es compatible el hermetismo de los espacios interiores con una imagen exterior ostentosa? Para responder a estas preguntas se hace un análisis teórico donde se tratan los conceptos de monumentalidad versus monumentalismo, la relación del poder con la arquitectura, el control de imagen, los espacios contra los lugares y las heterotopías. Posteriormente se hace una selección de diez casos mundiales y diez nacionales. La comparación de estos dos ámbitos esclarece la cronología en las congregaciones herméticas y la descentralización de sus sedes. Para desarrollar en profundidad el estudio, se eligen cuatro edificios en España de órdenes nacionales y extranjeras, cuyas características arquitectónicas no tienen ningún tipo de correspondencia a primera vista. Se realiza una recopilación de inicial de datos, creando un catálogo de los mecanismos de ocultamiento utilizados por las congregaciones en cada caso, determinando también los métodos de ocultamiento activo. Con toda esta información se construye un modelo en tres dimensiones de cada edificio, del cual se elaboran documentos gráficos inéditos de estos edificios. Queda en evidencia que la creación de un orden social alternativo conduce de forma inevitable a la creación de una heterotopía. Estos edificios responden a una necesidad de la autoridad interna de mostrar al público su poder, valiéndose de la arquitectura monumentalista para lograr este fin. Estos espacios marginales poseen un aislamiento estructurado para lograr su correcta proliferación sin influencias externas. Los mecanismos de ocultamiento no solo encubren los espacios interiores convirtiéndolos en herméticos, sino que también son artefactos de control social y físicos hacia los adeptos y personas ajenas a la orden. El desocultamiento realizado en este trabajo revela espacios sociales insólitos, dando la posibilidad de completar la percepción colectiva de estas arquitecturas.