Abstract
El presente trabajo desarrolla una estructura descendente, en la que se ofrece en primer lugar una contextualización histórica y geográfica del fenómeno del graffiti. Este recorrido histórico se realiza desde sus primeros años, en barrios marginales neoyorkinos, hasta nuestros días. A continuación, y a modo de introducción en la terminología propia de la cultura, se ofrece un glosario visual que facilite la comprensión de ciertos conceptos. El siguiente paso del análisis constituye el trabajo de campo realizado. Éste parte con un estudio físico de la presencia del graffiti en Madrid en la actualidad. En este estudio se detalla la tipología, autoría, soporte y muchos otros datos de muestreo. Tras este trabajo de campo de tipo físico y objetivo, se pretende profundizar en el aspecto social y subjetivo que envuelve al graffiti. Para ello, se realizan diferentes modelos de encuesta a la población. Dentro de este análisis encontramos la opinión en exclusiva de ciertos escritores. Esta información es muy valiosa y nunca antes había sido revelada, constituyendo uno de los puntos fuertes de este trabajo. Tras toda esta contextualización y toma de datos, se ofrecen unas conclusiones en líneas generales que determinan cuáles han sido los resultados obtenidos con esta investigación.