Abstract
En el presente proyecto investigativo se ha realizado el diseño y prototipado de una mano desarrollando mejoras en cuanto al diseño y usabilidad, esto se ha logrado a la investigación que se ha realizado y al conocimiento mecánico obtenido a lo largo de la vida estudiantil. Este prototipo de mano de bajo coste está apoyado por la organización Autofabricantes que busca apoyar a niños, adolescentes y personas con bajos recursos económicos con innovaciones y tecnología dando soluciones viables para que pueda adaptarse con normalidad en actividades desarrolladas del día a día. La prótesis será construida con fabricación aditiva que constará de ciertos movimientos prediseñados.
Comenzando el trabajo se analizó el estado del arte incluyendo en esta una pequeña reseña de la historia de las primeras prótesis que fueron desarrolladas décadas atrás, así mismo se estudió en profundidad toda la mano humana incluyendo la anatomía, la antropometría y los movimientos básicos de la mano, después de realizar este análisis se obtuvieron medidas de manos que se implantara en diseños futuros de prototipos. También se estudió el sector protésico encontrando diferentes clasificaciones protésicas en el mercado actual como su tecnología en prótesis con fabricación aditiva y de esa manera apoyarse para encontrar aspectos a mejorar.
Una vez estudiada y conocida las partes y clasificaciones de la mano humana se lleva a cabo el diseño del prototipo en un programa CAD, estos softwares nos ayudan a simular a través de elementos finitos situaciones similares que pasaría en la vida real, permitiendo conocer los diferentes comportamientos y esfuerzos que se podrían producir al momento de estar utilizando la prótesis. Con el objetivo de desarrollar un prototipo viable se obtienen resultados aceptables en situaciones de agarre cuando una fuerza esta aplicada a un lugar en específico.
Para finalizar el proyecto se realiza un análisis de costes de todo el proceso desde sus primeros diseños hasta la fabricación y montaje de la prótesis, además se desarrolla una planificación indicando las fechas desde la aceptación del tema hasta la entrega del mismo.