Estudio del empleo de nanoadiciones en la mejora de la durabilidad de cementos para obras portuarias

González Azocar, José Alejandro (2019). Estudio del empleo de nanoadiciones en la mejora de la durabilidad de cementos para obras portuarias. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).

Description

Title: Estudio del empleo de nanoadiciones en la mejora de la durabilidad de cementos para obras portuarias
Author/s:
  • González Azocar, José Alejandro
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Date: July 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_JOSE_ALEJANDRO_GONZALEZ_AZOCAR.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo fin de máster tiene como objetivo el estudio e investigación experimental del comportamiento a edades tempranas del cemento tipo III (mayormente usado para obras portuarias), frente a ambiente marino. Un ejemplo de aplicación de este tipo de cemento, son los cajones portuarios, este tipo de estructuras marítimas deben ser fabricadas con un hormigón adecuado para poder combatir los cloruros que pueden afectar a la estructura.
Con este fin se ha estudiado por medio de ensayos de laboratorio el coeficiente de difusión de cloruros a 2, 3 y 28 días, (teniendo en cuenta que a los 28 días el hormigón llegara a su durabilidad nominal) orientado a estimar la vida útil de cada caso, conociendo las diferencias que pudieran obtenerse al sumergir el hormigón a edades tempranas. Para alcanzar lo previsto se prepararon varios morteros que se diferenciaban entre ellos, únicamente por el tipo de adición y la cantidad de superplastificante que demandaba cada muestra.
Uno de los estudios a realizar en el laboratorio es el ensayo de resistividad eléctrica que consiste en utilizar probetas prismáticas, que para nuestro caso estarán compuestas por nanosílice, metacaolín o la combinación de ambas adiciones, las cuales se les medirá su resistividad a edades comprendidas entre 2,3.7 y 28 días.
A su vez, se tienen que someter a ensayos de resistencia a flexión y de resistencia a compresión, del mismo modo se les medirá su porosidad por medio del ensayo de porosimetría de intrusión de mercurio (PIM). La finalidad que tienen estos ensayos es comprobar que probetas tendrán las mejores propiedades mecánicas y una microestructura capaz de soportar el ataque de los cloruros.
Para la valoración de los cloruros se van a utilizar probetas cilíndricas que serán sumergidas a los 2,3 y 28 días de estar en la cámara de curado. La muestra a los 28 días, es la que no tiene adiciones y la que se va a comparar con las otras probetas ensayadas a edades tempranas que si tienen adiciones.
Pasado el tiempo en que deben estar sumergidas las probetas cilíndricas se sacarán para comprobar el porcentaje de cloruros libres y totales que contiene cada una de las muestras extraídas de las probetas cilíndricas. Ya con estos datos se podrá conocer el coeficiente de difusión, el cual nos ayudará a determinar la vida útil de cada una de las muestras definidas, empleado lo establecido en la norma EHE-08[10], conforme lo mencionado en el anejo 9.

More information

Item ID: 58717
DC Identifier: https://oa.upm.es/58717/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:58717
Deposited by: Biblioteca ETSI Caminos
Deposited on: 04 Mar 2020 06:54
Last Modified: 23 May 2022 18:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM