Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Mosquera González, Javier (2019). Paisaje sublimado. De Rock Crest / Rock Glen a Pholiota. La evolución del uso de la piedra en la obra de Walter Burley Griffin y Marion Mahony Griffin.. "VAD, Veredes, Arquitectura y Divulgación", v. 02 (n. 02); pp. 32-44. ISSN 2659-9139.
Title: | Paisaje sublimado. De Rock Crest / Rock Glen a Pholiota. La evolución del uso de la piedra en la obra de Walter Burley Griffin y Marion Mahony Griffin. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | VAD, Veredes, Arquitectura y Divulgación |
Date: | December 2019 |
ISSN: | 2659-9139 |
Volume: | 02 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Paisaje; Construcción; Knitlock; Pholiota; Griffin. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial - Share |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
La relación entre arquitectura y paisaje que Walter Burley Griffin y Marion Mahony Griffin plantean, sitúa al individuo en un lugar intermedio en el que debe ser considerado como parte activa capaz de equilibrar el respeto por el entorno natural y sus anhelos por formar parte de él. El arquitecto se convierte en una figura clave al interpretar lo esencial del medio natural y conseguir que sus construcciones contengan aquello que lo caracteriza para ser una parte más, integrándose y condensando su verdadera identidad. El empleo de la piedra como material constructivo característico en su obra permite trazar un recorrido en el que se muestra la evolución de su tratamiento a través de la técnica como elemento diferenciador. De las primeras obras en los Estados Unidos hasta el prototipo de vivienda mínima planteado en Australia, se produce un proceso de investigación personal que trata de ensalzar la naturaleza hasta definir una pieza prefabricada capaz de contener en su fabricación los rasgos distintivos que definen la razón de ser del entorno en el que se va a implementar. Como materia natural manipulada por la acción del hombre, generando una relación dual en el que las partes contienen al todo y viceversa.
Item ID: | 58771 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/58771/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:58771 |
Deposited by: | Javier Mosquera González |
Deposited on: | 09 Mar 2020 14:18 |
Last Modified: | 09 Mar 2020 14:18 |