Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (899kB) | Preview |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis (1996). Características generales del campo mineral aurífero aguas claras en el contexto geológico regional de la provincia Holguín, Cuba. In: "IX Jornada Científico-Técnica de la Sociedad Cubana de Geología.", 24 de octubre de 1996., Cuba.
Title: | Características generales del campo mineral aurífero aguas claras en el contexto geológico regional de la provincia Holguín, Cuba |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | IX Jornada Científico-Técnica de la Sociedad Cubana de Geología. |
Event Dates: | 24 de octubre de 1996. |
Event Location: | Cuba |
Title of Book: | Memorias de las IX Jornada Científico-Técnica de la Sociedad Cubana de Geología. |
Date: | 24 October 1996 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (899kB) | Preview |
El Campo Mineral Aurífero de Aguas Claras se ubica al norte de Holguín, en una franja alargada de unos 15 kilómetros de longitud.
Dentro de este campo mineral se encuentran cuatro minas principales:
Nuevo Potosí:
Formado por 3 tres cuerpos minerales en forma venas y diseminaciones auríferas (55.783 tn), espesor promedio es de 1,06 metros, contenido medio 7,89 g/t de Au y reserva de metal de 440,0 Kg.
Agrupada:
La mineralización aparece en venas de hasta 1.0 metro de espesor. La nomenclatura asignada a los cuerpos mineralizados durante los trabajos de Chalyi, V. y Dobvnia, N. en 1964, son las siguientes:
Veta “Abalo I” (Reserva de mineral: 4.849.9 tn; contenido medio: 8,67 g/t de Au; espesor promedio: 0,63 metro; reservas de metal: 41,96 Kg de Au.).
Veta “Abalo II”: (Reserva de mineral: 3.180 tn; espesor promedio: 0,49 metro; contenido medio: 6,75 g/t de Au; reserva de metal de Au: 21,5 Kg).
Veta “La Loca”: (Reserva de mineral: 1.438.7 tn; contenido medio: 70,07 g/t de Au; espesor promedio: 0,38 metro; reserva de metal de Au: 100,81 Kg.
Veta “Emilito”: (Reserva de mineral: 4.948.9 tn; contenido medio: 5,48 g/t de Au; espesor promedio: 0,28 metro; reserva de metal de Au: 27,1 Kg).
Reina Victoria:
Está formada por dos grandes cuerpos mineralizados (Dique Norte y Dique Sur), en los cuales la mineralización aurífera aparece en forma de venas y diseminada. La reserva total de mineral calculada para ambos cuerpos es de 80.129 tn; espesor promedio: 1,58 metros; contenido medio: 5,47 g/tn de Au) (Chalyi, V., Dobvnia, N., 1964).
Item ID: | 5878 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/5878/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:5878 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 03 Feb 2011 10:18 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 14:34 |