Contribución al estudio de la estructura interna del conjunto de Mandelbrot y aplicaciones en criptografía

Álvarez Marañón, Gonzalo (2000). Contribución al estudio de la estructura interna del conjunto de Mandelbrot y aplicaciones en criptografía. Thesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.593.

Description

Title: Contribución al estudio de la estructura interna del conjunto de Mandelbrot y aplicaciones en criptografía
Author/s:
  • Álvarez Marañón, Gonzalo
Contributor/s:
  • Montoya Vitini, Fausto
  • Romera García, Miguel
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2000
Subjects:
Freetext Keywords: CODIGO Y SISTEMAS DE CODIFICACION; REDES DE COMUNICACIONES; CIENCIA DE LOS ORDENADORES; MATEMATICAS; TECNOLOGIA DE LAS TELECOMUNICACIONES; CIENCIAS TECNOLOGICAS
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 10200005.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview

Abstract

El conjunto de Mandelbrot suele proponerse como paradigma de los sistemas caóticos discretos. Sin embargo, los fenónemos no lineales asociados a estos sistemas no son suficientemente comprendidos. En este trabajo se profundiza en el estudio de la estructura interna del conjunto de Mandelbrot y se dan reglas para conocer el ordenamiento de sus componentes y la generación de los mismos. En primer lugar, se estudian las propiedades y estructura interna del conjunto en una dimensión, para proceder posteriormente a su estudio en dos dimensiones. Tambien se efectua una revisión critica desde el punto de vista de la criptología de los criptosistemas caóticos más destacados de entre la gran variedad de sistemas propuestos recientemente en la literatura, apoyados en la suposición de que el caso carece de orden o estructura. Una vez estudiado el conjunto de Mandelbrot, se encuentran varias aplicaciones de los resultados obtenidos en el criptoanálisis de criptosistemas basados en caos, demostrando que en muchos casos el orden inherente al caos impide su uso satisfactorio en criptografía.

More information

Item ID: 593
DC Identifier: https://oa.upm.es/593/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:593
DOI: 10.20868/UPM.thesis.593
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 21 Oct 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 09:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM