Abstract
En los últimos años se está experimentado un creciente aumento de las inversiones en energías renovables. La transición energética es un punto importante en el desarrollo de las sociedades del futuro. Es más, las energías renovables surgen como una necesidad para el desarrollo sostenible y como alternativa al uso tradicional de los combustibles fósiles para poder combatir el problema. Los proyectos de energías renovables tienen sus particularidades y ello conlleva a que haya que seleccionar métodos capaces de captar el valor correcto de estos proyectos. Las particularidades principales son el alto coste de inversión inicial, el alto riesgo financiero y las incertidumbres. Estas incertidumbres están causadas por las variabilidades de los recursos naturales a los que están asociadas estas fuentes de energía y los posibles cambios en los esquemas de soporte desde el punto de vista político. Además, estos proyectos están indirectamente relacionados con los precios de los combustibles fósiles y, por consiguiente, por los precios de la electricidad. Tradicionalmente, la valoración de proyectos y empresas se ha hecho mediante el VAN, el TIR y el periodo de retorno. Sin embargo, actualmente nos movemos en un mundo que tiene mucha incertidumbre con respecto al futuro, lo que hace que el problema para valorar, seleccionar y analizar proyectos y empresas se complique. Los métodos tradicionales de valoración se quedan cortos cuando se trata de activos reales porque no incorporan ni la incertidumbre ni la flexibilidad operativa presentes en cualquier proyecto de inversión. El método de Opciones Reales (OR) surge como herramienta fundamental para complementar a los métodos tradicionales al traer valor presente a los flujos de caja teniendo en cuenta la incertidumbre y la volatilidad implícita en cada proyecto. La idea principal del estudio radica en una pregunta: ¿se deberían desechar los proyectos una vez que el análisis del VAN resulta negativo o ese proyecto aún puede considerarse interesante? Por lo tanto, el presente trabajo aborda todo el proceso de valoración de una planta solar fotovoltaica (FV) real, tanto por los métodos tradicionales como por el de OR, con el fin de demostrar la gran utilidad de este método moderno y su importancia en proyectos específicos cuando la incertidumbre es alta.