Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Vega Bautista, Javier de la (2020). Estudio de ingenios científicos con aplicaciones en educación y divulgación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio de ingenios científicos con aplicaciones en educación y divulgación |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
La aparición de la palabra “gamificación”, que viene del inglés “gamification”, data, en el ámbito de la enseñanza, de principios de este siglo, extendiéndose su uso a partir de 2010. Para entender el término de la manera más simple y general se podría decir que es la aplicación del conjunto de dinámicas y elementos propios de los juegos en ámbitos que no son necesariamente recreativos. Entre los elementos característicos pueden estar diversos desafíos con los que progresar y alcanzar objetivos, acumulación de puntuación que se clasifica en un ranking con los demás participantes, insignias o distintivos como recompensas, etc. Pero existen infinidad de otros elementos que se pueden añadir a una actividad, y todo ello se lleva a cabo con el objetivo de activar la motivación, facilitar el aprendizaje, alcanzar un mayor compromiso, tener resultados más medibles, generar competencias adecuadas, desarrollar la competitividad a la vez que la colaboración, entre otras. Así, en el ámbito educativo, en la Unión Europea se promueve la adquisición de competencias clave (key competences) en las distintas etapas educativas, consideradas como combinación de habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes. En España se aprobó recientemente la orden por la que se describen las relaciones entre competencias, contenidos y criterios de evaluación de la educación en la época escolar. En dicha orden se define competencia como «capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada», especificando que «supone combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz». También se establece que las competencias clave del currículo del sistema educativo español son comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales.
Item ID: | 61153 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/61153/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:61153 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 07 Apr 2020 08:27 |
Last Modified: | 17 Jun 2020 22:30 |