Proteínas de defensa como potenciales panalergenos vegetales Quitinasas de clase I y proteínas de transferencia de lípidos

Díaz Perales, Araceli (2000). Proteínas de defensa como potenciales panalergenos vegetales Quitinasas de clase I y proteínas de transferencia de lípidos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.617.

Description

Title: Proteínas de defensa como potenciales panalergenos vegetales Quitinasas de clase I y proteínas de transferencia de lípidos
Author/s:
  • Díaz Perales, Araceli
Contributor/s:
  • Salcedo Durán, Gabriel
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2000
Subjects:
Freetext Keywords: PROTEINAS; ANTIGENOS; BIOQUIMICA; QUIMICA; INMUNOLOGIA; CIENCIAS DE LA VIDA;
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Biotecnologia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 02200021.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

La alergia a alimentos vegetales ha aumentado en los años. Para poder solucionar este problema, es necesario la identificación y caracterización de los agentes responsables de ello. En este trabajo, se han caracterizado a las quitinasas de clase I como los panalergenos responsables de las reacciones cruzadas entre el latex y algunos alimentos. La base de dichas reacciones radica en la homología entre el dominio aminoterminal de las enzimas mencionadas y el alergeno mayoritario del latex, la heveína. Por otra parte, estos alergenos pertenecen al grupo de las proteinas de defensa y por tanto, son inducibles tanto por estrés biotico como abiotico. En este trabajo se ha demostrado que algunos tratamientos que se emplean de forma comercial para acelerar la maduración de frutos en camaras podrían estar aumentando los niveles de alergenos en el alimento. Ademas, las quitinasas de clase I pierden su reactividad alergenica por calor, lo cual explicaria por que los alimentos más asociados con alergia al latex son aquellos que se consumen crudos. Por otra parte, la consensibilización a frutas de rosaceas, semilla de castaña y polen de artemisia es debida, al menos en parte, a miembros de la familia de las proteinas de transferencia de lipidos. Estas proteinas tambien son proteinas de defensa,y por ellos, el demostrar su reactividad alergenica tanto "in vivo" como "in vitro", podría ser beneficioso tanto para el diagnostico de la alergia a manzana y melocotón, como prevenir dicha alergia.

More information

Item ID: 617
DC Identifier: https://oa.upm.es/617/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:617
DOI: 10.20868/UPM.thesis.617
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 29 Oct 2007
Last Modified: 10 Jun 2022 08:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM