Abstract
La consolidación de los entramados culturales durante los últimos años ha transformado significativamente las relaciones de museos y centros de creación con profesionales, promotores y agentes de arte. A todo esto ha contribuido en gran medida el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, favoreciendo la participación de artistas en la innovación de los modelos de producción cultural. Pese a ello, descubrimos una carencia de lugares destinados a la creación y desarrollo artísticos, lo que dificulta la definición de los tejidos culturales. El proyecto busca generar un espacio donde fomentar el intercambio de conocimientos entre artistas, y que funcione como plataforma que permita impulsar el arte y las relaciones que éste genera. Se decide implementar el centro de producción artística en unas antiguas cocheras que daban servicio a la estación de Príncipe Pío, un espacio en desuso que ahora se devuelve a la ciudad. El programa pretende dar una nueva definición a este lugar: se introducen en él talleres, salas de exposiciones, showrooms y espacios diáfanos que acojan distintos eventos, además de una residencia para los artistas. Cada uno de ellos requiere unas cualidades espaciales propias, por lo que resulta necesario llevar a cabo una serie de intervenciones sobre la estructura existente y una nueva construcción que complete el conjunto. La aplicación de las tres operaciones da como resultado un conjunto unitario, que acoge en su interior diversos espacios, ambientes y escalas. Palimpsesto Industrial quiere ser un lugar de oportunidades, donde se desarrollen lazos con el tejido cultural de Madrid, un espacio de diálogo donde buscar la reflexión sobre el papel del arte en una sociedad y cultura cada vez más globalizadas.