Abstract
Las marismas del río Palmones son una de las zonas de mayor biodiversidad de Algeciras debido a la convergencia de ecosistemas, especies y condiciones climáticas. Su elevado valor ambiental se ha deteriorado con el paso de los años y se encuentra amenazado por la presión que la ciudad e instalaciones industriales ejercen sobre su entorno. Ante la necesidad de proteger el escaso ecosistema natural que aún queda, el proyecto se plantea como un espacio de relación donde la marisma se introduce en la ciudad y recupera parte del entorno que en su momento ocupaba. El centro de investigación y conservación de la biodiversidad busca la regeneración de la marisma generando un entorno artificial de experimentación que recrea los ecosistemas locales y los acerca a los habitantes para su concienciación. La labor de investigación se vincula a espacios divulgativos de acceso público para enseñar el valor e importancia del entorno natural. Igual que ocurre con la biodiversidad, el proyecto tiene relaciones de interdependencia con zonas dedicadas a la flora y fauna tanto terrestre como marina. Así, la intervención tiene un carácter simbiótico y se muestra como un punto de encuentro alejado de la imagen industrial para los algecireños y genera un punto de reencuentro de la marisma con su entorno ocupado.